Fractales
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
Los fractales son un fenómeno en el cual figuras geométricas pueden tener una auto similitud casi a cualquier escala, es decir la figura puede reaparecer si se agranda o achica el fractal, las dimensiones de estas figuras no son enteras, en casi de que si sea entera esta no es un entero normal.
Algunas de las propiedades principales que definen a los fractales son que sus dimensiones no son enteras, la estructura de los fractales es increíblemente compleja a cualquier escala ya que muestran estructuras muy complejas independientemente de la escala a la cual lo observemos, los fractales son infinitos o se les consideran así ya que a medida con que se aumenta la precisión del instrumento de medición que se utilice al ver un fractal se puede observar que el fractal aumenta en longitud o perímetro, la mayoría de los fractales son auto similares de manera que el todo está formado por pequeños fragmentos parecidos a la figura mas grande.
Existen diversos tipos de fractales, la gran mayoría de estos usualmente se encuentran en una de tres categorías, fractales naturales los cuales como su nombre indica podemos encontrar en la naturaleza y podemos encontrar un ejemplo claro de esto si observamos una costa la cual si queremos medir correctamente al usar una herramienta de medición mas chica encontramos que esta se vuelve muchísimo mas grande de lo esperado creando un tipo de fractal, otro tipo de clasificación de fractales son los fractales de Mandlebrot los cuales son los fractales mas conocidos y son los que se mencionaron en párrafos anteriores, finalmente el ultimo tipo de fractales son los fractales de Newton los cuales están basados en el método “Newton-Raphson” utilizado para encontrar raíces.
El entender como funciona un fractal nos puede permitir el comprender que hay una infinidad de figuras geométricas complejas que un sistema informático puede procesar.
BIBLIOGRAFÍA
Fractales - Graficación por Computadora 1_2013. (2013). Graficación por Computadora. https://sites.google.com/site/graficacionporcomputadora12013/fractalesRodriguez, M. (2012). conceptos fractales.
GRAFICACION. http://martinez-rodriguez-selene.blogspot.com/2012/08/conceptos-fractales.html
Ros, G. (2008). Fractales. Diseño Gráfico Simulaciones Científicas y Técnicas. https://webs.um.es/jmz/DiseGrafSimula/alumnos_08_09/german_ros/index.files/fractal1_Intro%201.html
Sanchez, S. (2014). Fractal. Graficacionsansy. http://graficacionsansy.blogspot.com/2014/09/que-es-la-geometria-fractal-una-razon.html
Valdiviezo, J. (2017). Curvas de Bezier, B-Spline y Fractales. Jorgeadanvaldiviezo. http://jorgeadanvaldiviezo-graficacion.blogspot.com/2017/11/curvas-de-bezier-b-spline-y-fractales.html
Comments
Post a Comment