Transformaciones tridimensionales.
DESARROLLO
CONCLUSIONES
Dentro de las figuras bidimensionales como las tridimensionales existen algunas transformaciones básicas las cuales, en caso de ser transformaciones bidimensionales, se pueden realizar tanto en software de edición de imágenes como photoshop, gimp o coreldraw. En caso de que estas sean imágenes tridimensionales se necesitara con software para la edición de modelos en tres dimensiones, como blender, sfm, 3dsmax o maya para realizar estas transformaciones. La diferencia que vamos a encontrar existe entre estas transformaciones está basada en las dimensiones que se manejan al realizar estas transformaciones.
Dentro de las transformaciones tridimensionales podemos encontrar que algunas de las transformaciones básicas podemos encontrar en las transformaciones bidimensionales también se hacen presentes, algunas de estas como la traslación, rotación, escalamiento y sesgado, funcionan de una manera similar dentro de imágenes tridimensionales a como lo hacen con imágenes bidimensionales, la única diferencia con la que cuentan recae en que se introduce una nueva dimensión, la profundidad que es representada por la letra Z.
Las transformaciones al agregar el eje z no cambian en mucho, por ejemplo la traslación la cual, como en las transformaciones bidimensionales, en las transformaciones tridimensionales reposiciona una figura o modelo en 3d a nuevas coordenadas, las coordenada que pueden modificarse se basan en la posición de x, y o z en la cual se encuentre, en caso de querer reposicionar un modelo de izquierda a derecha relativa a nuestro punto de vista se modifica la coordenada de x, en caso de querer acercar el modelo a la cámara se usa la coordenada z o en caso de necesitar subir o bajar el modelo la coordenada y es modificada, esto aplica también para el escalamiento, rotación y sesgado, esto se debe a que funcionan de la misma manera de como lo hacían dentro de las transformaciones bidimensionales solo que se agrega el eje z a la ecuación.
La nueva transformación que podemos encontrar dentro de las transformaciones tridimensionales es la perspectiva, esta a pesar de parecer similar al escalamiento lo único que realiza es el acercar o alejar la posición de la cámara para que un modelo se verá mas chico o mas grande.
BIBLIOGRAFÍA
Alcocer, R. (2001). Introduccion a las Transformaciones 3D. Oocities. https://www.oocities.org/valcoey/intro3d.html
Medellín, H. (2011). Transformaciones en 3D. Transformaciones en 3D. http://galia.fc.uaslp.mx/%7Emedellin/Applets/Trans3D/transformaciones_en_3d.htm#:%7E:text=La%20representaci%C3%B3n%20de%20las%20transformaciones,de%20transformaci%C3%B3n%20son%20de%204x4.&text=El%20valor%20de%20dos%20coordenadas%20se%20calcula%20en%20funci%C3%B3n%20de%20la%20tercera.
Monroy, J. (2011). 4.2 Transformaciones en 3D. Cidecame. http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro23/42_transformaciones_en_3d.html
Mortenson, M. (2007). Geometric Transformations for 3D Modeling (2nd ed.). Industrial Press.
Publishing, & Legaspi, C. (2015). Anatomy for 3D Artists: The Essential Guide for CG Professionals. 3dtotal Publishing.

Comments
Post a Comment